- vitamina A
- vitamina A
-
vitamina Af. bioquím. Vitamina liposoluble que interviene en la regeneración de la rodopsina (pigmento visual), favorece la multiplicación celular, protege los epitelios, ejerce una acción antiinfecciosa e interviene en la elaboración de hormonas sexuales. La vitamina A está contenida en la yema de huevo, hígado de peces, mantequilla y en la parte verde de plantas, como espinacas, col, guisantes, zanahorias, naranjas, tomates, tanto en su forma activa o como su precursor (caroteno). La falta de vitamina A provoca trastornos generales que afectan a la piel y las mucosas, síntomas oftálmicos (xeroftalmia) y en los jóvenes ocasiona trastornos del crecimiento y disminución de la resistencia a las infecciones. Son causa de avitaminosis A los regímenes carenciales (conflictos bélicos, catástrofes, epidemias de hambre) o la falta de absorción de la vitamina a causa de un trastorno digestivo crónico (diarreas crónicas, hepatopatías, pancreatitis, etc.). El tratamiento se basa en la administración de aceite de hígado de bacalao o de compuestos farmacológicos de vitamina A.
Medical Dictionary. 2011.
- vitamina A
-
Alcohol terpeno sólido y liposoluble, esencial para el crecimiento esquelético, el mantenimiento del epitelio mucoso normal y la agudeza visual. Procede de varios carotenoides, principalmente los carotenos, y está presente en los vegetales de hoja verde, frutos y vegetales amarillos, aceites de hígado de bacalao y de otros peces, hígado, leche, queso, mantequilla y yema de huevo. Su déficit produce atrofia del tejido epitelial causando queratomalacia, xeroftalmía, ceguera nocturna y disminución de la resistencia frente a infecciones de las mucosas.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.